Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. chil. ultrason ; 13(1): 4-7, 2010. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572139

ABSTRACT

Objective: To evaluate longitudinal changes in the cardiac function parameters in relation to the hemodynamic worsening in growth restricted (IUGR) fetuses. Methods: The cardiac function was serially studied in a cohort of 46 IUGR fetuses below 32 weeks of gestation by 2-D and Doppler ultrasound parameters. IUGR was defined as an estimated fetal weight below the 10th percentile with a Doppler pulsatility index (PI) in the umbilical artery (UA) above 2 standard deviations of the mean. Longitudinal changes, perinatal deaths and survivors were evaluated. Results: All cardiac parameters were significantly different in IUGR fetuses. Aortic isthmus blood flow index (IFI) and Modified myocardial performance index (Mod-MPI) showed the clearest longitudinal changes and temporal deterioration. Conclusions: IFI and Mod-MPI showed consistent longitudinal changes in IUGR fetuses. These 2 markers could be added to the DV to evaluate the fetal deterioration and indicate the optimal time of delivery.


Objetivo: Evaluar cambios longitudinales de los parámetros de función cardíaca en relación al agravamiento hemodinámico en fetos con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). Métodos: La función cardíaca fue estudiada en una cohorte de 46 fetos RCIU con menos de 32 semanas de gestación con parámetros 2-D y ultrasonografía Doppler. Se definió RCIU como un peso fetal estimado bajo el percentil 10 asociado a un índice de pulsatilidad (IP) al Doppler de la arteria umbilical (AU) por debajo de dos desviaciones estándar del promedio. Se evaluaron cambios longitudinales, mortalidad y sobrevida perinatal. Resultados: Todos los parámetros tuvieron diferencias estadísticamente significativas en fetos RCIU. El índice de velocidad de flujo del istmo aórtico (IFI) y el índice de función miocárdico modificado (IFM-mod) mostraron los más evidentes cambios longitudinales y deterioro en el tiempo. Conclusiones: El IFI y el IFM-mod mostraron consistentes cambios longitudinales en fetos RCIU. Estos dos marcadores podrían ser usados junto a la medición del ductus venoso para evaluar el deterioro fetal y la indicación óptima del momento del parto.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Heart/physiopathology , Fetal Growth Retardation/physiopathology , Aorta, Thoracic/physiopathology , Cerebral Arteries/physiopathology , Cerebral Arteries , Blood Flow Velocity , Fetal Heart , Longitudinal Studies , Pregnancy Trimester, Third , Pulsatile Flow , Fetal Growth Retardation/mortality , Fetal Growth Retardation , Ultrasonography, Doppler
2.
Rev. invest. clín ; 58(3): 228-233, June-May- 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632355

ABSTRACT

Objective. To compare the plasmatic levels of free testosterone (FT), total testosterone (TT), and dehydroepiandrosterone sulphate (DHEAs) obtained from women with pregnancy-induced hypertension (PIH) and from uncomplicated pregnant women in the third trimester of pregnancy. Methods. FT, TT and DHEAs were measured by radioimmunoassay in plasma samples from 30 women with PIH (PIH group) defined as mean blood pressure > 105 mm Hg, and proteinuria > 100 mg/dL and < 300 mg/dL, and in 30 women with uncomplicated pregnancies (control group). Gestational age at the time of the study in the PIH group was 37 weeks +2 days (28+0 - 40+1), and in the control group, 37 weeks +1 day (28+0 - 41+6). The plasmatic androgen levels and the perinatal outcome were analysed in both groups. Results. There was no difference in the gestational age at birth. In the PIH group there were increased number of caesarean sections due to fetal distress (PIH group; n = 10, control group; n = 2; p = 0.05), lower birthweight (PIH group 2549 g [800-3400 g], control group 3242 g [2400-4200 g]; p = 0.02) and increased number of neonatal intensive unit care admissions (PIH group; n = 3, control group; n = 0). In the PIH group, FT and TT levels were significantly higher than controls (mean, SD) (FT PIH group, 5.94 (0.9) pg/mL; FT control group, 0.44 (0.2) pg/mL; p = 0.002. TT PIH group, 5.28 (2.4) nmol/L; TT control group, 3.6 (0.6) nmol/L; p = 0.02. There was no difference in DHEAs levels between the groups (mean, SD) (PIH group, 51.13 (23.7) µg/dL; control group, 70.0 (13.5) /igldL). Conclusions. In women complicated with PIH there is an increment in the plasmatic levels of FT and TT. This might contribute to the clinical findings and the adverse perinatal outcome observed in this patients.


Objetivo. Comparar los valores plasmáticos de testosterona libre (TL), testosterona total (TT) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAs) entre mujeres con hipertensión asociada al embarazo (HAE) y mujeres con embarazos normales en el tercer trimestre de la gestación. Mátodos. Se midieron TL, TT y DHEAs en el plasma de 30 mujeres con diagnóstico de HAE (grupo HAE), definida como tensión arterial media > 105 mm Hg y proteínas en orina >100 mg/dL y < 300 mg/ dL, y en 30 mujeres embarazadas sin HAE (grupo control) y los valores obtenidos se compararon entre ambos grupos. La edad gestacional de las pacientes del grupo control fue lo más similar posible a las pacientes del grupo con HAE. Resultados. TL y TT resultaron significativamente más altas en el grupo con HAE (media, DS). TL grupo HAE 5.94 (0.9) pg/mL; TL grupo control 0.44 (0.2) pg/mL; p = 0.002. TT grupo HAE 5.28 (2.4) nmol/L; TT grupo control 3.6 (0.6) nmol/L; p = 0.02. No hubo diferencias significativas en los valores de DHEAs (media, DS) grupo HAE 51.13 (23.7) µg/dL; grupo control 70.0 (13.5) µg/dL. La edad gestacional al momento del estudio en el grupo HAE fue de 37 semanas + 2 días (28 + 0 -40+1) y en el grupo control de 37 semanas +1 día (28+0 - 41+6). No hubo diferencia en la edad gestacional al nacimiento. El grupo con HAE presentó un mayor número de cesáreas por indicación fetal (grupo HAE n = 10; grupo control n = 2; p = 0.05), menor peso al nacimiento (grupo HAE 2549 g [800-3400 g]; grupo control 3242 g [2400-4200 g]; p = 0.02) y mayor número de ingresos a la unidad de cuidados intensivos neonatales (grupo HAE n = 3; grupo control n = 0). Conclusiones. En embarazadas con HAE, TL y TT están elevadas, pudiendo contribuir en las manifestaciones clínicas y en el peor resultado perinatal que tienen estas pacientes.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Infant, Newborn , Pregnancy , Androgens/blood , Dehydroepiandrosterone Sulfate/blood , Hypertension/blood , Pregnancy Complications, Cardiovascular/blood , Cesarean Section/statistics & numerical data , Fetal Distress/epidemiology , Hypertension/epidemiology , Hypertension/physiopathology , Infant, Low Birth Weight , Infant, Newborn, Diseases/epidemiology , Mexico/epidemiology , Obstetric Labor, Premature/epidemiology , Pregnancy Outcome , Pre-Eclampsia/blood , Pre-Eclampsia/epidemiology , Pre-Eclampsia/physiopathology , Pregnancy Complications, Cardiovascular/epidemiology , Pregnancy Complications, Cardiovascular/physiopathology
3.
Rev. invest. clín ; 57(5): 671-675, sep.-oct. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632447

ABSTRACT

Objective. To measure the concentration of human growth hormone (GH) and prolactin (PRL) In maternal plasma (MP) and amniotic fluid (AF) during gestation and to evaluate their correlation. Methods. HC and PRL were measured by radioimmunoassay in 60 healthy women with uncomplicated singleton pregnancies at 16-36 weeks of gestation (WG). Trends of both hormones were estimated throughout pregnancy. The correlation of either hormone measured in different fluids was also estimated. Results. GH in AF (AF-GH) decreased significantly throughout pregnancy; (AF-GH = 21.32 - 0.54 X WG, r = -0.72 [95% confidence intervals (95% CI) -0.57-0.82], p = 0.001), and increased in MP (MP-GH); (MP-GH = 2.73 +0.11 X WG, r = 0.45 [95% CI, 0.21-0.63]p = 0.05). The correlation between MP-GH and AF-GH was, (AF-GH = 16.28 - 1.54 x - M-PGH, r = -0.47 [95% CI, -0.64 --0.21]; p = 0.01). PRL values did not show significant differences neither in AF (AF-PRL / WG, r = 0.06, p = 0.6) nor in MP (MP-PRL / WG, r = 0.25, p = 0.14) during pregnancy, being AF-PRL (mean 151.3 ng/mL, SD 34.2 ng/mL) significantly higher than MP-PRL (mean 119.3 ng/mL, SD 55.4 ng/mL) (p = 0.006) in all the studied period. Conclusion. AF-GH and MP-GH showed a significant negative correlation during pregnancy. PRL measured in AF and PM did not show changes throughout gestation being AF-PRL significantly higher than MP-PRL.


Objetivo. Medir los valores de hormona del crecimiento (HC) y prolactina (PRL) en el líquido amniótico (LA) y en el plasma materno (PM) durante el embarazo normal y analizar sus asociaciones. Métodos. HC y PRL fueron medidas en el LA y en el PM por medio de radioinmunoanálisis en 60 mujeres con embarazo único y sin complicaciones entre 16 y 36 semanas de gestación (SG). Se evaluaron las tendencias de ambas hormonas a lo largo del embarazo y la correlación entre los valores obtenidos en ambos compartimentos. Resultados. La HC en LA (HCLA) disminuyó en forma significativa durante el embarazo (HCLA = 21.32 - 0.54 X SG, r = -0.72 [intervalos de confianza al 95% (IC 95%) -0.57-0.82], p = 0.001) y en PM (HCPM) aumentó (HCPM = 2.73 + 0.11 X SG, r = 0.45 [IC 95%, 0.21-0.63] p = 0.05). La correlación entre los valores de HC en LA y en PM fue: (HCLA = 16.28-1.54 x -HCPM, r = -0.47 [IC 95% -0.64 -0 -0.21]; p = 0.01). La concentración de PRL a lo largo del embarazo tanto en LA (PRL-LA/SG, r = 0.06, p = 0.6) como en PM (PRL-PM/SG r = 0.25, p = 0.14) no cambió y fue significativamente más alta en LA que en PM (LA; media 151.3 ng/mL, DE 34.2 ng/ inL, PM; media 119.3 ng/mL, DE 55.4 ng/mL, respectivamente, p = 0.006). Conclusiones. HC en PM y HC en LA presentan una correlación inversa a lo largo del embarazo, en tanto que los valores de PRL en ambos compartimentos no cambian, siendo significativamente más elevados en el LA.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Pregnancy , Amniotic Fluid/chemistry , Human Growth Hormone/analysis , Prolactin/analysis , Human Growth Hormone/blood , Prolactin/blood
4.
Perinatol. reprod. hum ; 19(2): 94-117, abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632269

ABSTRACT

La determinación de marcadores bioquímicos en sangre materna en el primer y/o segundo trimestre del embarazo, permite seleccionar mujeres con un mayor riesgo de alteraciones cromosómicas fetales. Es aplicable a todas las embarazadas independientemente de su edad y al combinar sus resultados con los hallazgos de ultrasonido, la tasa de detección puede llegar a ser mayor de 70%. Estas pruebas aplicadas a mujeres mayores de 35 años disminuyen el número de procedimientos invasivos y el riesgo de pérdida para los fetos sanos. Los valores alterados de cada uno de estos marcadores, pueden también sugerir la existencia de otras patologías fetales, particularmente alteraciones estructurales, del riesgo de parto pretérmino o muerte fetal, así como del riesgo materno de desarrollar complicaciones inherentes al embarazo como la preeclampsia.


Maternal serum screening for chromosomal abnormalities in the first and second trimester of pregnancy, offers the possibility to identify cases with an increased risk for fetal chromosomal defects. The combination of the serum screening and ultrasound findings increases the detection rate for fetal chromosomal abnormalities up to 85%. This screening can be applied to all pregnant women disregarding their age, and in women over 35 years of age, the detection rate can reach 90%,thus reducing the number of invasive procedures and the related risk of miscarriage. Abnormal values of each individual biochemical marker can also be associated with several fetal structural abnormalities, growth restriction, preterm delivery or stillbirth and, in the mother to the risk of developing preeclampsia.

6.
Salud pública Méx ; 45(6): 492-496, nov.-dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-512668

ABSTRACT

OBJETIVO: Evaluar el sangrado transvaginal en cualquier etapa del embarazo como factor de riesgo para la sensibilización al antígeno eritrocitario Rhesus-D en mujeres previamente no isoinmunizadas (Rh(-)NI), como una alternativa para la aplicación rutinaria de gama-globulina anti-D a la semana 28 de gestación. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de casos y controles consecutivos, efectuado en el Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México, en el periodo de 1995 a 2001.Casos (n=24), pacientes Rh(-)NI que mostraron seroconversión positiva de anticuerpos contra el componente D del antígeno Rh durante el embarazo o en el puerperio inmediato. Controles (n=24), mujeres Rh(-)NI, captadas consecutivamente y que no presentaron seroconversión positiva de anticuerpos Anti-D. En todos los casos los recién nacidos fueron Rh positivos. Ninguna de las pacientes recibió inmunoprofilaxis Anti-D a la semana 28 de gestación. Se evaluaron periodos de sangrado transvaginal en cualquier etapa del embarazo y antes del inicio del trabajo de parto. Se estimaron razones de probabilidad e intervalos de confianza de 95 por ciento. RESULTADOS: La presencia de sangrado transvaginal se observó en 18/24 (75 por ciento) de los casos y en 5/24 de los controles (20 por ciento). La actividad uterina pretérmino y la amenaza de aborto fueron las causas más frecuentes identificadas como causa de este sangrado. La presencia de uno solo de estos eventos durante cualquier etapa del embarazo aumentó 11.4 veces (IC 95 por ciento 2.9-44.0) el riesgo de sensibilización al antígeno eritrocitario Rh-D, y si el sangrado se presentó después de la semana 20 el riesgo se incrementó 5.0 veces (IC 95 por ciento 1.3-19.1). La presencia de sangrado antes de la semana 20 no se asoció con un incremento significativo en el riesgo de sensibilización (OR=7.6, IC 95 por ciento 0.8-69.5). CONCLUSIONES: En presencia de cualquier sangrado transvaginal durante el embarazo en una paciente Rh-NI...


OBJECTIVE: The aim of the present study was to evaluate transvaginal bleeding (TVB) as a risk factor for Rhesus isoimmunization during pregnancy, in order to optimize the application of Anti-D gammaglobulin in non-immunized pregnant women, as an alternative to the routine application of Anti-D at 28 weeks of gestation. MATERIAL AND METHODS: This case-control study was conducted from 1995 to 2001 at Mexico's National Perinatology Institute. Cases (n=24) were non-immunized pregnant women who showed positive anti-D antibody seroconversion during pregnancy or during the early puerperium. Controls (n=24) were non-immunized pregnant women who enrolled after each case, with similar clinical characteristics but who had no anti-D antibody seroconversion during pregnancy. In all cases the newborns were Rh-positive. None of the patients received immunoprofilaxis at 28 weeks of gestation. The presence of TVB was recorded at any stage of pregnancy and before labor. Odds ratios with 95 percent confidence intervals were used to assess associations. RESULTS: TVB was observed in 18/24 (75 percent) cases and in 5/24 (20 percent) controls. Preterm uterine contractions and threatened miscarriage were the most frequent causes of TVB. The presence of one TVB event during pregnancy increased 11.4 times (95 percent CI 2.9-44.0) the likelihood of Rhesus isoimmunization. TVB after 20 weeks of gestation increased the likelihood 5.0 times (95 percentCI 1.3-19.1). TVB before 20 weeks of gestation was not significantly associated with Rh isoimmunization (OR=7.6, 95 percentCI 0.8-69.5). CONCLUSIONS: Prophylaxis with anti-D gammaglobulin should be given to all non-immunized Rhesus-negative pregnant woman with TVB at any stage of pregnancy.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Pregnancy , Rh Isoimmunization/immunology , Rh Isoimmunization/prevention & control , Rh-Hr Blood-Group System , Uterine Hemorrhage/etiology , Case-Control Studies , Retrospective Studies , Risk Factors , Uterine Hemorrhage/epidemiology
7.
Perinatol. reprod. hum ; 14(1): 7-13, ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286235

ABSTRACT

Objetivo: Identificar las complicaciones secundarias a la realización de amniocentesis diagnóstica (AD) cuando se realiza con y sin guía ultrasonográfica continua. Material y métodos: En el periodo de 1990 a 1997, se evaluaron un total de 473 amniocentesis, realizadas a 165 mujeres embarazadas (2.8 procedimientos por paciente). De las cuales, 197 se realizaron sin guía ultrasonográfica continua y 276 con guía ultrasonográfica continua. Se identificaron como complicaciones mayores a aquellas que llevaron a la finalización del embarazo: ruptura prematura de las membranas corioamnióticas, hemorragia transvaginal y contracciones uterinas no controladas. Se consideraron complicaciones menores a aquellas que se presentaron dentro de las primeras 72 horas posteriores al procedimiento y que no llevaron a la terminación del embarazo: repetición del número de punciones, contaminación hemática del líquido amniótico obtenido en la muestra, actividad uterina corregida y goteo de sangrado transvaginal. El análisis estadístico se realizó a partir de la diferencia de proporciones utilizando la prueba de c2. Resultados: En el grupo sin guía ultrasonográfica continua se incluyeron un total de 197 procedimientos, realizados en 68 mujeres embarazadas (2.9 procedimientos por caso). Se observaron un total de 62 complicaciones (31.5 por ciento): 5 mayores (2.5 por ciento) y 57 menores (28.9 por ciento). En el grupo con guía ultrasonográfica continua se incluyeron 276 procedimientos realizados en 97 mujeres embarazadas (2.8 procedimientos por caso). Se observo un total de 22 complicaciones (7.9 por ciento): 2 mayores (0.7 por ciento) y 20 menores (7.2 por ciento). La diferencia entre proporciones dio un valor de Ji cuadrada de 86.435, con un valor de p menor de 0.0001 Conclusiones: El uso de guía ultrasonográfica en la aplicación de procedimientos invasivos para el diagnóstico fetal, disminuye en forma importante los riesgos hacia el feto. La posibilidad de que se presente alguna complicación que lleve a la terminación del embarazo con un procedimiento sin guía ultrasonográfica es de 3 a 4 veces mayor. Se recomienda la utilización rutinaria del ultrasonido en la guía de procedimientos diagnósticos del estado fetal.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Amniocentesis/adverse effects , Pregnancy Trimester, Third , Rh Isoimmunization , Ultrasonography, Prenatal/methods , Prenatal Diagnosis/adverse effects , Diagnostic Techniques and Procedures/adverse effects
8.
Perinatol. reprod. hum ; 13(4): 278-85, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266621

ABSTRACT

La infusión intra-amniótica de solución salina ha sido propuesta en los embarazos con oligohidramnios severo o anhidramnios para mejorar el diagnóstico ultrasonográfico en caso de anomalías estructurales; confirmar o exlcuir la ruptura de membranas; y determinar el cariotipo fetal. Se presenta la experiencia con 76 amnioinfusiones prenatales, realizadas en 65 embarazadas con diagnóstico de oligohidramnios severo o anhidramnios con edad gestacional media de 24.4 semanas; se describen los diagnósticos previos y posteriores a las amnioinfusiones. El procedimiento fue exitoso en 71 casos (93.4 por ciento) con la infusión de un volumen medio de 187.3 ml. de solución salina. Antes de la amnioinfusión se realizaron 87 diagnósticos de sospecha de los cuales 77 fueron confirmados post-amnioinfusión (88.5 por ciento), los hallazgos incluyeron: 65 alteraciones estructurales, 8 retardos en el crecimiento y 4 rupturas de membranas. Los diagnósticos excluidos correspondieron a 6 rupturas de membranas y 4 anomalías estructurales. El grupo de anomalías no sospechadas previamente y diagnosticadas post-amnioinfusión incluyó 25 estructurales y 7 cromosómicas. Dentro de las complicaciones se presentaron 7 casos de ruptura prematura de membranas. Se discuten las contribuciones de la amnioinfusión en el diagnóstico prenatal, enfatizando su utilidad para determinar un pronóstico y decidir la conducta más apropiada. Se concluye señalando el papel importante de este procedimiento en la evalución del embarazo con oligohidramnios severo o anhidramnios. Finalmente, se recomienda hacer esfuerzos en futuras investigaciones para establecer una evaluación adecuada y completa acerca de los beneficios y riesgos de este procedimiento diagnóstico, antes de su incorporación a la práctica clínica


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Chromosome Aberrations , Infusions, Parenteral , Oligohydramnios/therapy , Ultrasonography, Prenatal
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(12): 523-8, dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210737

ABSTRACT

Los anticuerpos Antifosfolípidos se han asociado con graves secuelas tanto maternas como fetales, entre las que se incluyen el aborto recurrentes, óbitos, retardo en el crecimiento intrauterino, enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo, fenómenos tromboembólicos y trombocitopenia. La patogenia se ha tratado de explicar al informar que la IgG de mujeres con anticuerpos antifosfolípidos aumenta la producción de tromboxano placentario sin afectar la de prostaciclina, lo que conduce a trombosis en la unión útero placentaria. En 1982, se sugiere por vez primera el uso de dosis baja de aspirina y prednisona en el tratamiento de la pérdida fetal repetida asociada con este síndrome, la terapia con heparina se describe en 1984, recomendándose una dosis de 15,000 U/día en el primer trimestre del embarazo y de 20,000 U/día posteriormente. El objetivo del presente trabajo, es el de describir el caso clínico de una paciente con historia de muerte fetal repetida y síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, discutiendo un modelo de atención prenatal y obstétrico, desde el punto de vista diagnóstico, de monitorización y terapéutico, que debe incluir la participación de otros especialistas, ya que la experiencia nacional en términos de seguimiento diagnóstico y del tratamiento es inicial, además por que se ha informado una tasa de pérdida fetal en pacientes no tratadas hasta del 90 por ciento. La importancia de idenfiticar este síndrome se basa no en su prevalencia, sino en las implicaciones para la paciente y en el hecho de que es una causa de pérdida del embarazo potencialmente tratable


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Abortion, Habitual , Antibodies, Antiphospholipid , Fetal Death/etiology
10.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(9): 358-61, sept. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210704

ABSTRACT

La luxación congénita de cadera es uno de las patologías más frecuentes en la etapa neonatal en la que se interactúan una serie de factores para su presentación algunos de estos factores pueden ser identificados desde el periodo prenatal e incluyen la presentación pélvica, el sexo y la cantidad de líquido amniótico, además la luxación puede ser parte de un complejo sindromático que presenta también una serie de alteraciones agregadas, el seleccionar a la población con un mayor riesgo puede conducir a una evaluación mas detallada al nacimiento e iniciar las maniobras terapéuticas para una corrección temprana


Subject(s)
Humans , Femur Head/embryology , Fetal Development , Hip/embryology , Hip Dislocation, Congenital/embryology , Hip Dislocation, Congenital/etiology , Hip Dislocation, Congenital/genetics , Risk Factors
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(9): 394-9, sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210712

ABSTRACT

Durante un periodo de tres años y medio, en 132 mujeres embarazadas se diagnosticó la presencia de una amplia variedad de anomalías morfológicas fetales, sugestivas de cromosomopatía, utilizando un equipo de ultrasonido de alta definición y la participación multidisciplinaria. En 95 casos se realizó amniocentesis para estudio del cariotipo fetal. En esta población se determinó la incidencia de cromosomopatía, su contribución al total de las alteraciones cromosómicas diagnosticadas en el periodo de estudio y la expresión fenotípica de las diferentes aneuploidías. Se encontraron 29 cariotipos fetales anormales; 11 con tisomía 18, siete con monosomía del X, cuatro trisomía 21, tres con trisomía 13, uno tetraploidía (29xxyy), uno con mosaico para Turner (45XO 68 por ciento, 46XY 32 por ciento) y dos con inversión en el cromosoma nueve. Del total de las cromosomopatías diagnosticadas en el mismo periodo (N=50), el grupo con anomalías morfológicas representó 49.2 por ciento, mientras que las otras poblaciones de riesgo, de cinco a 15 por ciento. Se diagnosticaron 224 anormalías morfológicas, 43 (19 por ciento) aisladas y 181 (81 por ciento) asociadas. Un número de 80 (36 por ciento) se presentaron en las cromosomopatías. Los marcadores que tuvieron mayor asociación fueron la atresia duodenal, la cardiopatía, la microcefalia, la fosa posterior amplia y el higroma quístico. Se encontró un patrón de marcadores específicos para cada alteración cromosómica. Se concluyó que el ultrasonido puede ser el método más útil para seleccionar el grupo de embarazadas con mayor riesgo de cariotipo anormal


Subject(s)
Humans , Amniocentesis , Abnormalities, Multiple/diagnosis , Abnormalities, Multiple , Cytogenetics , Ultrasonography, Prenatal
12.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(12): 356-9, dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134860

ABSTRACT

En los útimos años de ha cuestionado el valor de la cardiotocografía en la evaluación fetal anteparto. De acuerdo con diversas investigaciones, los periodos de reposo del feto conducen a resultados no reactivos falsos de la prueba sin estrés. Estos a su vez contribuyen a incrementar los riesgos y los costos de la atención obstétrica. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado en una población de alto riesgo para probar los efectos de la estimulación vibroacústica fetal y compararlos con los resultados que se obtienen cuando se utiliza la prueba sin estrés estándar. Los fetos de las pacientes asignadas al grupo de estudio recibieron la estimulación vibroacústica con un dispositivo de audiofrecuencia de 75 Hz en intensidad de 74 dB, durante 5 segundos. La incidencia de pruebas no reactivas fue de 11 por ciento en el grupo control y 3.4 por ciento en el grupo de estudio (z= 2.7, p= 0.00116). Se observó, también en el grupo de estudio, una reducción de 5 minutos en el tiempo requerido para la evaluación. La estimulación vibroacústica fetal representa una alternativa para mejorar la eficacia de la prueba sin estrés, al disminuir los resultados falsos positivos y acortar el tiempo de estudio


Subject(s)
Humans , Female , Acoustic Stimulation/methods , Fetal Movement/physiology , Pregnancy Trimester, Third , Fetus/physiology , Risk Management
13.
Perinatol. reprod. hum ; 7(3): 105-9, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134828

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad de la prueba sin estrés (PSS) para predecir asgfixia fetal tomando en consideración las características de la población de estudio. Se incluyeron a 1,314 pacientes con embarazos de alto riesgo que habían sido estudiadas con PSS. Los resultados de la prueba se correlacionaron con la presencia de asfixia fetal en la población, para calcular los valores predicitivos positivos y negativos (VPPP, VPPN), así como el índice de falsos positivos y negativos (FP, FN). En la población total se confirmaron 39 casos de asfixial fetal, para una prevalencia de 2.9 por ciento; VPPP de 31 por ciento y FP de 69 por ciento. Los VPPP de la población oscilaron en un intervalo de 10 a 62 por ciento. Los grupos con VPPP mayor que la población total correspondieron a 449 casos y a 29 de los 39 fetos con asfixia, para una prevalencia de 6.4 por ciento. El VPPP global fue de 45 por ciento y el índice de FP de 55 por ciento. Los resultados demuestran que en la población definida como de alto riesgo, existen grupos con diferente prevalencia de asfixia, y que ésta afecta el VPPP de la PSS. Se recomienda utilizar la prueba en una población de riesgo seleccionada, con prevalencia de asfixia elevada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Asphyxia/diagnosis , Fetus/physiopathology , Predictive Value of Tests , Asphyxia , Fetus , Pregnancy Complications/physiopathology , Risk Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL